Ir al contenido principal

Entradas

Babel

En algún momento me propuse aprender italiano, aunque aún no he comenzado un estudio formal de dicho idioma. Pero la intención nació del deseo de llevar a mi esposa de vacaciones a Italia y me gustaría poder comunicarme en uno de los llamados idioma romance, por supuesto aparte del español. Creo que también sería muy útil visitar ese país y poder leer indicaciones, información, menús, etc. Además, pienso que es una forma de mostrar respeto a los oriundos de cierta región del mundo cuando uno hace el esfuerzo de comunicarse en la lengua del país visitado. Por otro lado, en mi familia aún existe la interrogante de la ascendencia de nuestro apellido. Algunos de mis hermanos y yo, creemos que nuestro apellido proviene de Italia y hacemos bromas al respecto, diciendo que necesitamos visitar la madre patria. Aunque el español y el italiano tienen muchas cosas en común, la tarea de aprender un nuevo idioma que tengo por delante, probablemente me va a llevar algo de tiempo, pero algo que siemp...
Entradas recientes

El liderazgo estilita.

Siempre me ha despertado gran interés la vida monástica, porque desde joven he tenido especial respeto y admiración por las personas cuyos votos de renuncias autoimpuestas han sido dedicadas a la búsqueda de Dios y la espiritualidad personal. Me recuerdan a aquel asceta llamado Juan el Bautista.  El testimonio de las sagradas escrituras dice “En aquellos días llegó Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, diciendo: «Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado». Porque este Juan es aquel a quien se refirió el profeta Isaías, cuando dijo: «Voz del que clama en el desierto: “Preparen el camino del Señor, hagan derechas Sus sendas”». Y él, Juan, tenía un vestido de pelo de camello y un cinto de cuero a la cintura; y su comida era de langostas y miel silvestre. Entonces Jerusalén, toda Judea y toda la región alrededor del Jordán, acudían a él, y confesando sus pecados, eran bautizados por Juan en el río Jordán” Evangelio de San Mateo 3:1-6 (NBLA) Aunque en ti...

¿Cuál es el día del Señor?

Quisiera comenzar diciendo algo que todos debemos reconocer siempre; que todos los días son de nuestro Señor, porque Dios es el dueño de todo y de Él recibimos cada mañana nueva misericordia (Libro de Lamentaciones 3:23 ).  Sin embargo, algunas personas dicen que los cristianos cometen un grave error al reunirse el domingo y no el sábado, argumentando que el domingo no es “El Día del Señor” como se instituyó en la ley dada a Moisés en el monte ( Éxodo 20 , el día de reposo es el tercer mandamiento del decálogo).  Si consideramos el calendario que regía al pueblo de Israel en la época de Moisés, antes de que se implementara tal día de reposo y las muchas otras festividades, entonces debemos poner atención a lo siguiente: “Las civilizaciones más antiguas se basaban en la observación del cielo y las estrellas para contar el tiempo, aunque no era un método exacto. La posición de los planetas y las fases de la Luna se convirtieron en la referencia: cuando la Luna retornaba a la fa...

Las tres víctimas de la cruz.

“También llevaban con él a otros dos, ambos criminales, para ser ejecutados. Cuando llegaron al lugar llamado la Calavera, lo crucificaron allí, junto con los criminales, uno a su derecha y otro a su izquierda. —Padre —dijo Jesús—, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Mientras tanto, echaban suertes para repartirse entre sí la ropa de Jesús. La gente, por su parte, se quedó allí observando, y aun los gobernantes estaban burlándose de él. —Salvó a otros —decían—; que se salve a sí mismo si es el Cristo de Dios, el Escogido. También los soldados se acercaron para burlarse de él. Le ofrecieron vinagre y dijeron: —Si eres el rey de los judíos, ¡sálvate a ti mismo! Resulta que había sobre él un letrero que decía: este es el rey de los judíos. Uno de los criminales allí colgados empezó a insultarlo: —¿No eres tú el Cristo? ¡Sálvate a ti mismo y a nosotros! Pero el otro criminal lo reprendió: —¿Ni siquiera temor de Dios tienes, aunque sufres la misma condena? En nuestro caso, el castigo ...

Los tres "canallas"

  En esta época del año es común escuchar mensajes donde se sataniza a Judas Iscariote, se critica duramente a Pedro y se habla mal de Tomás, la razón es la traición de Judas, la negación de Pedro y la incredulidad de Tomás. Dos de ellos de alguna manera “redimieron” su error por su actuación posterior, aunque debemos apuntar a la iniciativa de la misericordia divina y la respuesta de Pedro y de Tomás que les reintegra a la narrativa bíblica. No así Judas Iscariote que a pesar del amor de Dios extendido hacia él, rehúsa arrepentirse y toma su destino en sus propias manos. Respecto de esa decisión mi mente siempre regresa a esos versículos de Génesis. “Entonces el Señor dijo a Caín: ¿Por qué estás enojado, y por qué se ha demudado tu semblante? Si haces bien, ¿no serás aceptado? Y si no haces bien, el pecado yace a la puerta y te codicia, pero tú debes dominarlo.”   (Génesis 4:6-7 LBLA) El punto es que a menudo se tiene el proceder de estos tres discípulos como una verd...

Cuando te arrojen en un pozo... (Parte 3)

 José estuvo en tres diferentes pozos. El primero pozo fue esa cisterna donde sus hermanos lo arrojaron para después venderlo como esclavo ( Génesis 37 ). El segundo pozo fue la cárcel, acusado injustamente es sacado de la estabilidad que había conseguido en la casa de Potifar y ahora se encuentra en una prisión. Una vez más fueron otros los que tomaron decisiones por él y ahora se encuentra una vez más limitado por las circunstancias ( Génesis 39 ). Aunque me parece que nada le puso limites a su corazón, creo que su fe y confianza en Dios por un momento probablemente se vieron amenazadas, es decir ¿Quién no dudaría? ¿Quién no se preguntaría “Y donde está Dios ahora”? Pero al ver su proceder con el paso del tiempo, es evidente que en medio de toda circunstancia encontró la fuerza en Dios, en su fe y en las promesas que había sobre su vida como para sobreponerse. Probablemente porque se dio cuenta que, a pesar de todo, era evidente que Dios le daba gracia frente a la situaci...

Cuando te arrojen en un pozo... (Parte 2)

Estar en un pozo no es agradable. Probablemente estaba oscuro, José no puede ver lo que sucede fuera de la cisterna. No puede hacer nada al respecto, está limitado por las circunstancias, diciéndolo de otra manera. En sus manos no está el control de su propia vida. También me acuerdo de Jeremías, que de igual manera fue arrojado en una cisterna (Jeremías 38 RVC) , y ¿Qué decir de Pablo y Silas con los pies atados en el cepo? (Hechos 16:16-40 NVI) . Quizás te has mirado así. Otros toman decisiones por ti o que te afectan directamente a ti, sin que puedas hacer nada al respecto. ¿Te suena a injusticia? Quizás. Yo puedo pensar en una persona que se encontró así, además de José, Jeremías, Pablo y Silas; hubo otro hombre que estuvo a merced de sus captores. Hablo de Jesucristo. La diferencia entre José y Jesús, es que Jesús se entregó voluntariamente porque esa era la voluntad de Dios. Esto lleva a Jesús a una condición diferente. Él no fue victima de las circunstancias, lo que aquí...